miércoles, 18 de abril de 2012

PROBLEMAS DE AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS

¿Cómo detectar una baja autoestima en los niñ@s?


La autoestima es la diferencia que existe entre lo que pensamos que somos y lo que nos gustaría ser. 
¿Cómo se manifiestan los problemas de autoestima en un niño o niña? o ¿cómo saber si mí hijo/a tiene problemas de autoestima?


Éstas son algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen los padres y madres. 
Para obtener las respuestas, lo mejor es que estén atentos para detectar comportamientos que sean muestras de baja autoestima.


¿Cómo se desarrolla la autoestima de los niñ@s?

El concepto de autoestima en niños/as se desarrolla en cinco áreas: 

1. Área social. El sentimiento del niño/a o adolescente sobre las relaciones con sus amigos.
2. Área académica. La percepción de su faceta como estudiante,
3. Ámbito familiar. Ubicación como miembro de una unidad familiar, relacionado con sus sentimientos como parte integrante de su familia.
4. Imagen corporal. Reflejo de cómo ve su aspecto físico o sus capacidades físicas.
5. Autoestima global. Valoración general que hace de sí mismo.


¿Cómo identificar la baja autoestima de los niñ@s?

Normalmente, durante su desarrollo los niños/as suelen presentar muchas alteraciones de conducta. Y eso es totalmente normal, ya que el niño/a necesitará comparar distintas situaciones, Pero existen actuaciones que persisten y se convierten en comportamientos casi irónicos.

Por ejemplo, cuando el niño/a empieza a evitar actividades intelectuales, deportivas o sociales por miedo al fracaso; cuando miente, y echa la culpa a los demás; cuando se vuelve agresivo o violento, y extremadamente tímido; cuando se niega a todo y se muestra frustrado delante de cualquier situación, o cuando la opinión ajena domina sus decisiones. 


Cuando te des cuenta de que el niño/a presenta alguna de estas conductas, es aconsejable que te acerques más a él/ella para intentar ayudarle.
El apoyo de la familia es fundamental en el proceso de recuperación.


Pero, si ves que la situación es más seria, es recomendable solicitar la ayuda de un especialista, antes de que siga creciendo con este problema. El papel de la escuela también es importante, ya que es la que debe tener habilidad y medios para identificar el problema y audar al niño/a a dar una salida a estos sentimientos tan distorsionados que le causan tantos problemas.

¿Por qué es importante para los niñ@s tener una buena autoestima?

La autoestima de una persona es muy importante porque puede ser el motor que la impulse a triunfar en la vida en el terreno personal. Por lo genreal, un niño/a con vbuena autoestima suele demostrar el deseo de intentar cosas nuevas, de aprender, de probar nuevas actividades; de ser responsable de sus propios actos; de tener comportamientos por-sociales; de tener confianza en sí mismo y en sus capacidades; de colaborar con los demás;  de reconocer sus errores y aprender con ellos. En este caso, no tienes por qué preocuparse. El niño/a estará construyendo una buena autoestima.
 


 

2 comentarios:

  1. ¡Hola!

    Como ya hemos comentado anteriormente, el tema de la autoestima tiene mucha relación con el que nosotras trabajamos: el autoconcepto.
    En esta entrada, se detalla claramente cómo identificar a aquellos niños que presentan baja autoestima, es por tanto, algo básico para poder elegir las soluciones más oportunas.
    Al igual que el autoconcepto, es importante,el papel de la familia, ayudarles desde su entorno a sentirse valorado, y potenciar sus virtudes. Estos conceptos sobre los sentimientos o ideas que un niño tiene de sí mismo,es primordial para su desarrollo, ya que como habéis expicado, su aprendizaje y ganas de innovar y hacer cosas nuevas estará determinado por su seguridad y confianza en sí mismo.
    Pensamos que con este tema podemos aprender mucho ya que lo consideramos muy importante y parte del proceso de aprendizaje.
    Enhorabuena por vuestro blog y os animaos a seguir.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Buenas!!

    Esta entrada es muy interesante y muy importante. Conocer las diferentes áreas que componen la autoestima es fundamental, así como las características que presentan el tener una baja autoestima. El papel de la escuela es fundamental, ya que debe estar "atenta" junto con el apoyo de las familias, para saber cuando se puede dar un caso como éste, y conocer diferentes estrategias y técnicas para ayudar al/la niño/a cuando presente características propias de una baja autoestima.

    Espero que sigáis colocando información tan importante como ésta.

    Un saludo. :)

    ResponderEliminar