viernes, 20 de abril de 2012

LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA

La autoestima es muy necesaria en los adultos para el buen desarrollo de la personalidad, por ello hay que trabajarla desde la infancia. Las edades más importantes para el desarrollo de la autoestima se encuentran en la etapa de Educación Infantil.

Nuestra autoestima se ve afectada por las experiencias recibidas del mundo exterior. Ésta se va construyendo poco a poco, aumentando y disminuyendo, a través de un proceso de interiorización. En infantil y en la adolescencia es donde se debe trabajar con más ímpetu, ya que a estas edades son más vulnerables y si lo conseguimos, llegarán a ser personas con confianza en sí mismas, mostrarán más interés y serán mucho más positivas en cualquier aspecto.

La mejor manera para ayudarle a desarrollar la autoestima es dentro del núcleo familiar, ya que es el principal factor influyente en ésta, donde el niño va creciendo y formando su personalidad. Lo que la familia piensa y sobre todo lo que exterioriza es básico.
Podemos estimular la autoestima de los niños y niñas dándole más responsabilidades. Es importante que se sientan responsables de tareas en el ambiente tanto familiar, como escolar, crear compromisos que le ayude a la interacción con el resto de compañeros y compañeras. Que éste desarrollo de tareas le sirva como aprendizaje, y que se genere en un ambiente cálido; también se les debe ofrecer la posibilidad de que tomen decisiones, darles confianza y que se sientan útiles, haciéndoles ver sus capacidades y habilidades.
Debemos reforzar positivamente todo lo que realice correctamente, mostrándole aquello que ha hecho bien y sobretodo hacérselo saber ya sea con palabras o con premios.
Hemos de ayudarle a comprender que de los errores también se aprende y que de cada error que pueda cometer ha de saber que siempre habrá alguien que esté apoyándole y que para la próxima vez ya conoceremos que es lo que no debemos hacer.
Las palabras son básicas y hemos de aprender a darle las instrucciones precisas. Por ejemplo, en vez de decirle que son despistados o desordenados, les diremos que no nos gusta ver su cuarto desordenado, de esta manera subrayamos que lo que no nos gusta es el cuarto desordenado, no incentivamos a que piense que son ellos los desordenados.

Todos estos refuerzos son necesarios con unas pautas y límites que los niños han de tener claros desde el principio. Establecer una autodisciplina poniendo límites, enseñarle que sus actos tienen consecuencias, así se refuerza aquello positivo pero teniendo en cuenta que han de tener presente que deben conocer las consecuencias de sus actos.

7 comentarios:

  1. Hola!
    Este punto sobre la autoestima es muy importante, se habla de los factores que influyen en el desarrollo de la autoestima, como son la familia el cual es el factor más influyente y la escuela, gracias a ellas se crean unas pautas, unos límites que nos enseñan a conocer las consecuencias de nuestros actos.
    Al igual que el autoconcepto existen muchas similitudes, ambos son dos de los elementos que configuran la personalidad. De ahí la importancia de un adecuado desarrollo, ya que es en la etapa infantil donde se sientan las bases de la personalidad humana.
    Esperamos más información tan interesante como ésta!Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola chicas!
    Al igual que nuestras compañeras, pensamos que la autoestima es un aspecto muy importante, y que por ello debemos empezar a trabajarlo desde muy pequeños.
    Como bien dice el texto, esta se trabaja sobre todo en la familia, por ello es muy importante que haya una relación entre familia y escuela, para poder hacerle saber a la familia como trabajarla.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Muchas gracias por visitar nuestro blog, nos satisface mucho el saber que os sirven de ayuda nuestras entradas. Nos parece un tema muy interesante y muy importante a tratar en la etapa de infantil, por lo que estamos haciendo todo lo posible para que al igual que a nosotras os sirva de gran ayuda para nuestro futuro laboral.
      ¡Un saludo! y no dejéis de seguirnos :)

      Eliminar
  3. ¡Hola!

    Al igual que mis compañeras, esta entrada es muy interesante.
    El autoestima es un factor fundamental a tratar en la etapa de educación infantil, y también en la adolescencia, sólo así conseguiremos personas seguras de sí mismas.

    Por otro lado, la familia también tiene un papel muy importante a desarrollar en este aspecto, pues para el/la niño/a la opinión de ésta es fundamental.

    Saludos. :)

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Nosotras también pensamos que la autoestima es muy importante para el desarrollo de los niños, por eso desde pequeños debemos hacer que sean unas personas seguras de sí mismas.
    Sin duda alguna, la familia tiene mucha influencia en la autoestima de los niños, pero también los factores externos, como los amigos y la escuela.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Hola!!! Pues cómo bien sabemos todos/as, el autoestima es muy importante en las personas, sobre todo en niños y adolescentes. Nosotras como futuras docentes debemos de darle mucha importancia a este tema reforzando el autoestima positivo, ya que el futuro de un niño/a depende mucho de su autoestima, creada desde su infancia. Aunque el principal potenciador y creador del autoestima es la familia,siendo este un grupo muy influyente, nosotras somos las responsables de potenciar este autoestima positivo traído de casa. Si esto no somos capaces de moldearlo en su debido tiempo, estos niños/as se convertirán en personas muy inseguras de sí mismas, afectando esta inseguridad en su educación, en sus relaciones sociales, etc.
    Un saludo=)

    ResponderEliminar
  6. !Hola¡
    La autoestima es necesaria para un buen desarrollo personal,hay que cultivarla desde la infancia, tanto en el ámbito familiar, donde más influencia ejerce, como en el ámbito escolar.
    Niños con familias con una autoestima baja, dificilmente la desarrollarán, no existe una estimulación en su hogar.
    Nosotras, como futuras maestras debemos trabajar en la mejora de la autoestima del niño,y para ello necesitaremos la colaboración de la familia.
    Desde la infancia, es fundamental establecer una autodisciplina, poniéndoles límites.
    Saludos.

    ResponderEliminar